Las etapas del ciclo de vida de la oruga del pino:
1. Puesta de huevos (verano)
El ciclo comienza con la puesta de huevos por parte de las hembras adultas, que son polillas nocturnas.
● Periodo: Se produce principalmente en los meses de verano.
● Ubicación: Los huevos se ponen en espirales alrededor de las agujas de pino, formando pequeñas cápsulas que se camuflan en la vegetación.
● Cantidad: Una sola hembra puede poner entre 100 y 300 huevos por nidada.
2. Desarrollo larvario (otoño e invierno)
Después de un período de incubación que dura entre 3 y 6 semanas, las orugas emergen y comienzan la etapa larvaria, caracterizada por cinco fases de crecimiento, llamadas estadios.
● Hábitos alimentarios: Las orugas consumen agujas de pino, provocando una defoliación progresiva.
● Construcción de nidos: Durante los meses más fríos, construyen nidos voluminosos hechos de seda en las ramas de los árboles, donde permanecen protegidos.
● Procesión: El movimiento en grupo, en fila india, característica que dio origen al nombre de “procesionaria”, es más evidente en los tramos finales.
En esta etapa recomendamos utilizar trampas en los troncos de los pinos para bloquear todo el camino de descenso de las orugas, obligándolas a entrar en la bolsa de captura, de donde no pueden escapar. De esta forma se evita el contacto directo con personas y mascotas.
3. Entierro y pupa (primavera)
Cuando alcanzan el quinto estadio, las orugas descienden al suelo y se mueven en fila para encontrar lugares adecuados donde excavar.
● Enterramiento: Forman un capullo bajo tierra, donde pasan el estado de pupa.
● Duración de la pupa: Esta etapa puede durar algunas semanas, meses o, en casos específicos, incluso años, dependiendo de las condiciones ambientales.
4. Emergencia de adultos (verano)
El verano siguiente, los adultos emergen del suelo como polillas.
● Características de los adultos: Las polillas son de color marrón y viven un período corto, sólo el suficiente para aparearse y poner huevos.
● Reproducción: Después del apareamiento, las hembras comienzan un nuevo ciclo, buscando pinos para poner sus huevos.
En esta etapa de las polillas recomendamos utilizar trampas de feromonas.
Resumen del ciclo de vida de la polilla del pino
El ciclo de vida de la oruga del pino es una demostración notable de la adaptación biológica y del impacto que una especie puede tener en un ecosistema. Comprender este ciclo es fundamental para implementar medidas de control efectivas, reduciendo los daños a los árboles, así como a los humanos y a los animales domésticos, especialmente durante la fase de procesión (característica que dio origen al nombre de pino procesionario).